
EL EMPLEO Y LA RECUPERACION DE PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL GRAVE
Marcelino López Álvarez. El empleo y la recuperación de personas con trastornos
mentales graves. La experiencia de Andalucía. Norte de salud mental, 2010, vol. VIII, no 36: 11-23.
Artículo que incluye una reflexión teórica y desarrollo de programas de empleo para personas con trastornos mentales graves, partiendo de la consideración del empleo como un indicador y un instrumento de recuperación.
.jpg)
MANUAL DE ACOGIDA Y BUENAS PRACTICAS AL SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTOS A EMPRESAS EN CONSTRUCCION DE MERCADOS INCLUSIVOS
Un entorno laboral inclusivo es la clave para un equipo más feliz y productivo! Este manual de buenas prácticas es una herramienta valiosa para transformar tu lugar de trabajo, especialmente para personas en situación de vulnerabilidad residencial. Fomentar la inclusión no solo mejora la satisfacción de todos, sino que también genera una cultura de respeto y colaboración.

UN EMPLEO CONTRA LA VIOLENCIA
En esta guía podemos encontrar los pasos necesarios para conseguir identificar la violencia de género. Además, de los servicios a los que se puede acudir, se da especial importancia a la búsqueda de empleo como medio para empoderar a las personas que se encuentran en esta situación.

EL TRABAJO DE BUSCAR TRABAJO. GUIA PARA ACOMPAÑARTE EN EL PROCESO. PROGRAMA CONECTADAS POR EL EMPLEO. FEDERACION DE MUJERES PROGRESISTAS. MINISTERIO DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL
Si estás en el proceso de búsqueda de empleo o quieres dar un giro a tu carrera, esta guía es el apoyo que necesitas. Con un enfoque en la igualdad de género y la empleabilidad, el programa ofrece herramientas clave para que desarrolles tus competencias digitales y avances en el mercado laboral. Además, aborda las barreras estructurales que enfrentan las mujeres, como la brecha salarial y la segregación ocupacional, y nos invita a reflexionar sobre el impacto de las responsabilidades de cuidado no compartidas.

REDES PARA TODOS. Fundación Adecco
Se trata de una guía en la que se resalta la importancia de las redes sociales profesionales y se establece que se trata de una nueva forma de relacionarnos con otros compartiendo información que aporta valor a nivel profesional o personal.
Podemos encontrar desde las reglas de oro para utilizar de forma eficiente las redes profesionales a indicaciones sobre cómo utilizar LinkedIn o Twitter en la búsqueda de empleo.

DIMENSIONES OCUPACIONALES EN EL FUNCIONAMIENTO PSICOSOCIAL Y EN LOS PROCESOS DE REHABILITACIÓN
-
Sánchez O. Terapia Ocupacional en salud mental. Dimensiones ocupacionales en el funcionamiento psicosocial y en los procesos de rehabilitación. TOG (A Coruña) [revista en internet]. 2014 [-fecha de la consulta-]; Vol 11, Supl 9: p 109-158.
Artículo en el que se analizan las dimensiones ocupacionales, la importancia de contemplar una visión multidimensional de las relaciones entre las personas y los entornos comunitarios, la evolución de la ocupación desde un enfoque longitudinal y de construir espacios de participación comunitaria saludables y potenciadores de la recuperación y de la inclusión, desde la terapia ocupacional en la atención a personas con problemas de salud mental.

GUÍA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
EN CENTROS DE REHABILITACIÓN LABORAL
Grupo de Trabajo de Terapeutas Ocupacionales de los Centros de Rehabilitación Laboral de la Comunidad de Madrid. Guía de Orientación Vocacional para profesionales que trabajen en este u otros ámbitos, en la que se comparten herramientas de trabajo y métodos de intervención propios del proceso de orientación.

REHABILITACIÓN LABORAL DE PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL CRÓNICA: PROGRAMAS BÁSICOS DE INTERVENCIÓN. CONSEJERÍA DE SERVICIOS SOCIALES. COMUNIDAD DE MADRID
Cuaderno técnico en el que se proponen diseños metodológicos y prácticos de apoyo al desarrollo de programas de rehabilitación dirigida a la inserción laboral de personas con trastorno mental grave.

REHABILITACIÓN LABORAL DE PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL CRÓNICA: PROGRAMAS BÁSICOS DE INTERVENCIÓN. CONSEJERÍA DE SERVICIOS SOCIALES. COMUNIDAD DE MADRID
Guía que recoge los factores clave del proceso de inserción laboral de personas con trastorno mental, y prácticas efectivas para el proceso de búsqueda, incorporación y mantenimiento del puesto de trabajo.

GUÍA PARA LA ORIENTACIÓN LABORAL DE COLECTIVOS VULNERABLES.
CRUZ ROJA
Guía que sintetiza de forma teórica los aspectos más relevantes de la función de orientación laboral, y que incluye una parte práctica que pretende facilitar la intervención que se realiza en el día a día, para la integración sociolaboral de las personas con especiales dificultades de inserción.